Cuarta parte: HOMOFOBIA: PATOLOGÍA Y AGENTE PATÓGENO
HOMOFOBIA: NARRACIÓN Y DISCURSO Desde la perspectiva de la Antropología del Comportamiento, también cabe pensar la homofobia como narración del otro y como discurso interiorizado (del otro y de uno mismo). Narración y discurso que configuran una amplia gama de actitudes (tanto individual como colectiva y social) en las que subyacen, además del miedo irracional (que le da nombre al fenómeno), sentimientos y sensaciones de amenaza, inseguridad, fragilidad, peligro... La homofobia es una narración compleja que arrastra, a un tiempo, una historia personal, grupal y social, y deriva en un discurso plural (y con frecuencia contradictorio) que deviene en maneras de construir, percibir y comprender al otro (y por extensión, al mundo) desde una perspectiva ilusioria y canónica: miradas y explicaciones centralizadas en la noción de una sexualidad genésica (o potencialmente genésica); perspectiva fundamentalista que torna hegemónica una mirada y una política sexuales no sólo falocentristas y hemb...