UNA CULTURA DE UÑAS ABIERTAS -cuarta parte-

[ continuación ] Las culturas difieren unas de otras por las distintas formas de mirar de aquellos que se expresan, y las formas de mirar varían según cómo se experimente el transcurrir social, la política. Pienso, volviendo a los ejemplos intelectuales, en las muy distintas semánticas y en las distancias emocionales entre un Jean Genet y un Jean Paul Sartre. No, no es tampoco la anécdota o necesariamente el tema lo que caracteriza a la cultura, sino el tratamiento que se le da al material con que se elaboran discursos y momentos; sea la palabra (escrita o hablada), la pincelada o el movimiento (callejero, dancístico o musical), y el tratamiento depende que cómo se percibe el entorno, de cómo se experimenta la cotidianidad, de cómo y desde dónde se mira. Sería un error decir que un libro, por el hecho de tratar de la homosexualidad, es producto de una cultura homosexual. No, insisto, no importa el tema sino la voz que transpira un sentir, y por tanto se construye a través de u...